La bolsa de Nueva York registraba alzas este lunes tras la noticia sobre la eficacia de la vacuna de Moderna, que acerca el fin de las restricciones y el regreso a la normalidad, y los analistas esperan una jornada de fuertes ganancias.
El S&P 500 subía un 0,7%. Los contratos vinculados al Promedio Industrial Dow Jones subieron un 1,12%. El Nasdaq subía un 0,4 %.
Las acciones de Moderna subieron más del 16% en las operaciones previas a la comercialización. Las empresas que pueden beneficiarse de la reapertura de la economía también subieron, con United Airlines Holdings subiendo un 8% y el operador de cruceros Royal Caribbean Group un 7,2%.Los inversores esperaban noticias positivas sobre la vacuna de Moderna y las tuvieron (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/archivo)
Por el contrario, las empresas que se han beneficiado de los pedidos para quedarse en casa cayeron: Zoom Video Communications bajó un 6,5% antes de la comercialización y Peloton Interactive bajó un 4%.
Recientemente, los inversores se han visto animados por la perspectiva de noticias más positivas sobre las vacunas de coronavirus, lo que podría indicar un retorno a una mayor normalidad económica. La noticia de una prueba exitosa de Pfizer y BioNTech sacudió los mercados la semana pasada.
Europa
La mayoría de las grandes bolsas europeas también subía entre el 1 y el 2 % traslas noticias sobre el buen resultado de las pruebas de la vacuna del laboratorio Moderna, que arrojaron una efectividad del 94,5% en la fase 3..
A las 13 GMT, Europa incrementaba las ganancias, tras abrir con subidas alrededor del 1%: Milán avanzaba el 2,24 %; Londres el 1,8; París, el 2,12 %; el índice Euro Stoxx 600, el 1,3 %, y Fráncfort, el 0,98 %.
Destacaba el avance de Madrid, del 3,4 % por el alza de la banca después de que el español BBVA comunicara que ha llegado a un acuerdo con The PNC Financial Services Group para vender el 100 % de su filial BBVA USA Bancshares, sociedad titular, a su vez, de la totalidad del capital social del banco BBVA USA, por unos 9.700 millones de euros (11.600 millones de dólares).
Asia, impulsada por Japón y el acuerdo comercial RCEP
En Asia, Tokio ganó más del 2 %, en tanto que Shanghái avanzó el 1,1 %, y Hong Kong, el 0,8 %, gracias a los datos de producción industrial de China y al PIB japonés, así como por el acuerdo comercial establecido por países asiáticos del Pacífico.Personas pasan cerca a los índices de las bolsas de Shanghai y Shenzhen en China (REUTERS/Aly Song)
Los mercados de valores del Sudeste Asiático también cerraron sus sesiones de este lunes con subidas, excepto en Vietnam y Filipinas, tras la firma este domingo en Hanói de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo.
Euro, oro y petróleo
A esta hora subía la cotización del euro a 1,186 dólares, un 0,25 % más que el viernes pasado.
También contribuía a la subida de la Bolsa el alza del precio del barril de petróleo, el 2,2 %, hasta 43,72 dólares.
La cotización de la onza de oro troy se situaba en 1.891 dólares, con un repunte del 0,75 %.
El rendimiento de la deuda alemana a largo plazo se establecía en el -0,56 %.